El candidato del partido Frente Amplio,
el representante de los comunistas en Costa Rica, José María Villalta
llamó cavernícola a su contendedor, Otto Guevara Guth, del Movimiento
Libertario en un programa de televisión, sin embargo, días después en
otro debate (canal 9) aclaró que cuando dijo eso era refiriéndose a las
ideas y no a la persona.
Ante esto nosotros nos preguntamos
¿Quién podría tener ideas más cavernícolas desde el punto político,
alguien que propone conceptos liberales o él que promueve ideas del
siglo pasado? ¿Quién sería más cavernícola en ideas, alguien que
defiende las libertades o el que propone volver al pasado con más
estatismo? ¿Es o no cierto que Villalta en su discurso y sus réplicas
utiliza la verborrea que acostumbraron los comunistas en el siglo
pasado? ¿Es que se le olvidó a este joven y principiante a político
que las ideas que él promueve fracasaron en la antigua Unión
Soviética, Cuba, Corea del Norte o Venezuela? ¿Acaso el señor Villalta nos ha mencionado una sola idea nueva, novedosa o genuina?
¿Puede el señor Villalta mencionar un solo país comunista que haya
sido próspero con un programa de gobierno que pretende copiar muchas de
las medidas comunistas impuestas en eso países?
Don Thelmo Vargas, candidato a una de
las vicepresidencias del Movimiento Libertario escribió hace unos días
unos comentarios que tienen que ver con lo que escribimos y que
demuestran cuan atrasadas son las ideas que defiende el candidato
Villalta, veamos: “El plan del
FA contiene las mejores propuestas para alejar la inversión creadora de
fuentes de trabajo, al incorporar un odio implícito al individuo y la
propiedad privada (que sustituye por la masa organizada y la propiedad
común). Aboga por altos impuestos (a todo lo que considere “lujos”),
desprecia la apertura que ha llevado a Costa Rica a producir bienes y
servicios de altísima calidad y a exportar como nunca antes, y promueve
una idea superada de soberanía alimentaria, que no es sino copia de la autarquía que caracterizó al feudalismo medieval y llevó a hambrunas, más o menos, cada treinta años.
Asimismo, aboga por un sistema de control oficial de precios
(posiblemente, por parte de servidores públicos omniscientes e
incorruptos) que, en todos los países donde se ha dado, ha llevado a la
escasez. http://www.nacion.com/opinion/foros/Propuesta-comunista_0_1389261062.html
Carlos Alberto Montaner en su último
artículo titulado “Las cataratas ideológicas” nos comenta sobre las
elecciones que se avecinan en Salvador y Costa Rica, en el mismo
destaca que “En ambos
casos lo que está en juego no es la administración del gobierno, sino
el modelo del Estado. En los dos países existen candidatos antisistema,
verdaderos dinamiteros políticos, con algunas posibilidades de triunfar”.
Coincidimos con lo expresado por el conocido periodista y con lo que termina el escrito cuando afirma que “Lo que se necesita en América Latina son buenos reformistas democráticos y no malos dinamiteros revolucionarios. Ya
sabemos lo que ha sucedido cuando los malos dinamiteros de la izquierda
y la derecha han experimentado con el fascismo, el militarismo, el
comunismo, las terceras vías, o esa amalgama autoritaria a la que
llaman “socialismo del siglo XXI”. Ojalá que ticos y
salvadoreños no caigan en ese abismo insondable. Luego, es muy doloroso
escapar de ese miserable agujero”. http://www.elnuevoherald.com/2014/01/12/1653030/carlos-alberto-montaner-las-cataratas.html
Piense su voto, no vote por aquél que
tiene ideas cavernícolas y medievales, no vote por aquél que quiere
destrozar nuestro sistema político y económico, no vote por aquél que
puede dividir a la sociedad costarricense tal y como lo hizo el difunto
Hugo Chávez en Venezuela. Costa Rica no se lo merece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario