Palabras
pronunciadas por Óscar Álvarez Araya, Presidente de ANFE, durante el
evento de celebración del 55 Aniversario de la fundación de ANFE
(1958-2013), realizado en el Costa Rica Country Club el 21 de noviembre
de 2013.
La Asociación Nacional de Fomento Económico
(ANFE) es un tanque de pensamiento costarricense que fue fundado a
finales de 1958, es decir que está cumpliendo 55 años.
Entre
sus fundadores destaca el Ex presidente de la República, José Joaquín
Trejos Fernández y su primer presidente fue el Dr. Fernando Trejos
Escalante. Luego seguirían otros distinguidos presidentes como Trino
Araya Borge, Carlos Manuel Escalante Van Patten, Alberto Raven Ramírez,
Alberto Di Mare Fuscaldo, Fernando Guier Esquivel, Miguel Ángel
Rodríguez Echeverría, Marco Antonio Pinto, Thelmo Vargas Madrigal,
Enrique Soler De Socarraz, Jorge Guardia Quirós, Federico Malavassi
Calvo, Rodolfo Piza Rocafort, Larry Stewart, Armando Guardia, Cecilia
Valverde Barrenechea, Jorge Corrales Quesada y Luis Loría, entre otros.
En
1965 la visita del Premio Nobel de la Economía el austriaco Friedrich
Hayek dejó una profunda huella intelectual en sus asociados. También
estuvo de visita el economista austriaco Ludwig von Mises. El filósofo
español y catedrático de la Universidad de Costa Rica Constantino
Láscaris fue un connotado anfista y promotor de sus ideas de libertad.
Entre los presidentes de ANFE merece un recordatorio especial Alberto Di
Mare Fuscaldo quien decía que el papel fundamental de la asociación era
formar obispos de la libertad.
ANFE es una asociación
privada, independiente, no gubernamental, no partidista y sin fines de
lucro. Está conformada por profesionales, intelectuales, empresarios y
estudiantes universitarios que colaboran para promover el cambio y el
progreso en libertad, leyendo autores, discutiendo ideas y elaborando
políticas públicas dentro de un clima de seriedad y respeto.
ANFE
tiene una composición de asociados pluralista y diversa, aunque
prevalece como tendencia el amor a la libertad en sus diferentes matices
y escuelas. Ha sido un bastión en la lucha contra todas las formas del
totalitarismo, sea nazi fascista, marxista-leninista o de cualquier
índole. También, se ha destacado en la lucha contra las diferentes
formas del social estatismo que trabajan para quitarnos gradualmente las
libertades fundamentales. En la asociación se utiliza la razón, la
lectura, la investigación, el análisis y el diálogo como medios para
definir políticas públicas, elaborar proyectos de ley y se huye como de
la peste de todos los fanatismos y fundamentalismos, que tanto daño le
han hecho a la historia de la humanidad.
ANFE ha tenido su
historia y sus etapas que en su momento se escribirán. La Ex Presidente
Cecilia Valverde está concluyendo un trabajo sobre el tema que les
compartiremos oportunamente.
ANFE nació como una
asociación de empresarios y profesionales en medio de la guerra fría
como una forma para defender la empresa privada, la democracia y las
libertades respecto de los ataques que venían no solamente de la Unión
Soviética sino de las más variadas tendencias de un estatismo entonces
en ascenso.
Cuando ANFE nació, Fidel Castro estaba en la
Sierra Maestra y la Revolución Cubana a la vuelta de la esquina. En el
mundo estaba fresca la influencia de las ideas fascistas y stalinistas
que hacían culto al poder del Estado. En América Latina predominaba
abrumadoramente el pensamiento estatista, proteccionista y de
sustitución de importaciones de la CEPAL. En Costa Rica estaba en boga
la idea de creación de instituciones autónomas de carácter estatal como
uno de los medios esenciales (se decía) para alcanzar el desarrollo,
mientras nacían y se consolidaban nuevos monopolios estatales de las
cuentas bancarias, la telefonía y la electricidad y por todas partes se
prendían velas del culto al estado paternalista.
Durante
55 años, ANFE ha generado pensamiento, ha creado y promovido metas y ha
tenido un papel pionero y de liderazgo en las luchas de Costa Rica por
la libertad individual entendida como un todo indivisible, es decir la
libertad espiritual, política, económica y en resumen el conjunto de las
libertades fundamentales, destacando la libertad de pensamiento, de
expresión, de prensa y de elección.
Entre los principios
que le dan dirección y sentido a ANFE se pueden destacar: la libertad
individual, la tolerancia, la democracia, el estado de derecho, el
derecho de propiedad, el gobierno limitado y la economía social de
mercado.
Como parte de sus actividades, ANFE realiza
conferencias internacionales, seminarios, foros y cursos en los que
participan expositores con diferentes enfoques para analizar temas de
interés nacional e internacional y promover soluciones a los problemas
desde la perspectiva de la libertad. Adicionalmente desarrolla
investigación original, propuestas de políticas públicas y proyectos de
ley inspirados en principios de libertad que favorezcan la prosperidad y
el progreso de Costa Rica. Gracias a los esfuerzos tanto concertados
como individuales de sus asociados se han producido más de 100 títulos y
miles de artículos de opinión publicados en los principales diarios y
revistas especializadas del país. Los artículos de autores anfistas
circulan permanentemente en su sitio web, en su perfil de Facebook, en
los medios de prensa y en las redes sociales.
Entre sus
organizaciones patrocinadoras se destacan la Fundación alemana Friedrich
Naumann para la libertad, la empresa Jack's de Centroamérica, la
Fundación estadounidense ATLAS y la Fundación Academia Studium de Costa
Rica. Aprovecho la oportunidad para destacar y agradecer profundamente a
David Henneberger, a Andrés Pozuelo y a Luis Di Mare por su valiosísimo
apoyo a nuestra asociación.
Amigos y Amigas:
En
1978 ANFE creó el Premio de la Libertad que se otorga cada tres años a
la persona física que más se haya distinguido en Costa Rica por su lucha
en favor de la libertad. Dicho honor ha recaído hasta el momento en el
periodista Manuel Formoso Peña, ex director de La Nación, el médico
Fernando Trejos Escalante, el sacerdote católico Claudio Solano, el
abogado Fernando Guier, el economista Eduardo Lizano Faith, el abogado
Rodolfo Piza Escalante, el economista Alberto Di Mare Fuscaldo, el
abogado Fabio Fournier, la filóloga Cecilia Valverde, el médico Jaime
Gutiérrez Góngora y el economista Jorge Corrales, entre otros. Para
finales del año 2014 se anunciará al nuevo premio ANFE de la libertad.
En
ANFE nacieron y se promovieron ideas que en su momento parecían
irrealizables y que fueron ferozmente combatidas por los adversarios del
cambio y del progreso. Pero luego, poco a poco, esas ideas se abrieron
paso y se convirtieron en realidades. Así sucedió, por ejemplo con las
ideas y las causas de la apertura en el sector bancario, en el sector de
seguros, en el sector de telecomunicaciones y en la educación superior,
para mencionar solo unos ejemplos. También de su seno nacieron
entidades como la Academia de Centroamérica y universidades que se
unieron a la lucha por la libertad y el progreso. Asimismo las tesis a
favor de la libertad económica, la apertura comercial y el libre
comercio fueron siempre tesis promovidas por ANFE. Hubo una época en
Costa Rica en que esas ideas eran anatemizadas. En buena medida la
agenda de cambios en Costa Rica durante los últimos 55 años fue
promovida por esta asociación cívica. Sin las luchas de ANFE Costa Rica
sería hoy en día mucho menos libre y por cierto mucho más atrasada. Si
hoy en día el país aparece en el lugar 102 del mundo en clima de
negocios imaginen en qué lugar estaría sin la presencia de ANFE y de
otras organizaciones afines en el escenario histórico.
Asimismo,
desde ANFE se criticaron proyectos estatistas de ingrata memoria como
las empresas de CODESA, las que en su momento parecían eternas e
intocables, pero fueron sacadas de nuestro sistema institucional porque
eran un hoyo negro de ineficiencia, despilfarro, privilegios y
corrupción. Hoy día ANFE continúa su crítica a las CODESAS de hoy,
llámese el monopolio de RECOPE, la Refinería china, el cuasi monopolio
eléctrico, la llamada Fábrica Nacional de Licores y el Consejo Nacional
de Producción, entre otras.
Y ha sido desde ANFE que se ha
contenido en parte la irresponsabilidad fiscal y se han frenado en
algunos casos con éxito los crónicos paquetes integrales de impuestos,
aunque en ese ámbito aún falta mucho por hacer. En este momento,
precisamente ANFE se opone al nuevo paquete de impuestos que promueve el
gobierno con el apoyo de algunos políticos que en verdad deben llamarse
social estatistas porque en lugar de practicar la austeridad fiscal y
reducir el gasto público, aumentan los impuestos, las erogaciones, los
trámites, la burocracia del estado y por cierto también los privilegios y
la corrupción.
Hoy día ANFE sigue elaborando pensamiento y
políticas públicas de futuro. Es un contrapeso a las tendencias
políticas e ideológicas que en nombre de altos valores de justicia y
solidaridad, en la práctica lo que promueven es más impuestos, más
proteccionismo, más regulaciones, más restricciones a la libertad, más
obstáculos y en resumen un ambiente más hostil contra los emprendedores,
contra los creadores, contra las empresas tanto nacionales como
extranjeras y contra la ciudadanía en general.
Y por
cierto que esos socialistas y populistas de diferentes pelajes y
presentes en muy diversos partidos, a quien más dañan no es al gran
empresario, quien siempre tiene recursos para defenderse en las peores
circunstancias, sino a los pequeños y medianos empresarios, y en muchos
casos como lo han documentado Hernando de Soto y Enrique Ghersi el mayor
daño se hace a los micro empresarios de la economía informal, que son
víctimas de tan tenebrosos experimentos.
ANFE ha sido
durante 55 años y seguirá siendo en la historia de Costa Rica un
contrapeso a las multiformes tendencias del social estatismo que Octavio
Paz llamara el Ogro Filantrópico, ese ogro constituido por decenas de
instituciones y programas que tienen en teoría como objetivos la lucha
contra la pobreza y la desigualdad, pero que en 20 años no reducen la
pobreza y tampoco la desigualdad y tampoco contribuyen a la prosperidad,
pero si son fuente de altas tasas de inflación, altos déficits
fiscales, privilegios, gollerías y corrupción.
Y ANFE es
por cierto hoy día un contrapeso a las ideas y políticas públicas que
caracterizan a los movimientos y gobiernos del Foro de Sao Paulo,
especialmente su ala más radical denominada el Socialismo del Siglo XXI,
hoy en el poder en Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y
Argentina, entre otros. Y con posibilidades de llegar al gobierno en
otros países de América Latina, incluido el nuestro, pues para nadie es
un secreto que durante la actual campaña electoral el Frente Amplio del
Candidato Presidencial José María Villalta es la punta de lanza del
socialismo del siglo XXI en Costa Rica.
Pero aquí está
ANFE esperándolos para combatir sus políticas que promueven las
expropiaciones, las nacionalizaciones de empresas, la renegociación del
Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, los monopolios, el
estado populista y clientelista, la inseguridad jurídica y las altas
tasas de inflación, el impuesto que más afecta a los que menos tienen.
Pero
aquí está ANFE, para denunciar a sus movimientos que desde la oposición
promueven la democracia, los derechos humanos y la justicia y cuando
llegan al poder empiezan a restringir las libertades, a cerrar emisoras
de radio y televisión, a ahuyentar las inversiones, a promover la
migración de la clase media profesional, a reelegirse indefinidamente en
la Presidencia y a crear un autoritarismo dentro de la democracia. Las
dolorosas experiencias con los gobiernos populistas autoritarios del
siglo XXI no deben repetirse en Costa Rica. Y ANFE está en alerta para
evitarlo.
Celebremos el aniversario de la fundación de
ANFE que tuvo lugar en San José, Costa Rica, a finales del año 1958.
Rindamos justo homenaje a todos sus fundadores, ex presidentes, a todos
sus ex directores ejecutivos, a todos los premios ANFE de la libertad, a
todos sus funcionarios, a todos sus asociados, amigos y a todos sus
patrocinadores.
Celebremos su historia de 55 años de
luchas y pensamientos en medio de un clima de gran adversidad.
Celebremos su historia de 55 años de avances y logros en la causa de la
libertad. Y sobre todo alistémonos para continuar en la lucha tenaz por
la libertad durante los próximos 55 años en medio del siglo XXI. Al fin y
al cabo la historia de Costa Rica, como la del mundo y como la de ANFE
es una historia de la lucha por la libertad.
Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario