- Productores aplauden propuesta de Guevara con la apertura de FANAL.
- Guevara prometió un Gobierno de puertas abiertas con el sector.
En sesión de junta directiva, los productores y representantes de los ingenios nacionales coincidieron, en que la tramitomanía excesiva y los altos costos de la producción, son las principales piedras en el camino, lo cual les ha impedido a los largo de los años, competir en igual de condiciones en un mercado internacional.
Pese a la diversificación de productos que ha asumido la liga de la Caña, para poder hacer más competitiva su participación en el mercado, esto debido al alto costo de la factura eléctrica, las cotizaciones de la CCSS, los excesos de trámites y sobre todo un Estado ausente para el diálogo, los ata de pies y manos.
“Nuestro compromiso es con la competitividad, apoyar a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Nunca promocionaríamos desde Presidencia de la República o Asamblea Legislativa un proyecto de ley, que perjudique al sector productor del país, porque el precio final lo pagan todos los costarricense” recalcó Guevara.
En cuanto a la propuesta de Guevara, sobre la apertura del monopolio de FANAL fue aplaudida por este gremio, porque la idea es trasladarla a manos de las cooperativas para de esa orma rebajar la factura del gasto público que representa.
Tanto productores como miembros de la Liga de la Caña, se mostraron a favor de apoyar esta propuesta, ya que conocen de primera mano las deficiencias de la Fábrica, que actualmente se mantiene cerrada por una disposición del Ministerio de Salud.
“La tramitomanía está asfixiando y acabando con los productores nacionales, ustedes nos han dado una luz, para saber dónde están apretando más el zapato, y una de nuestras prioridades para la generación de 500 mil puestos de trabajo es mejorar el acceso a trámites, no puede ser que las entidades del Estado sean quienes limiten la competitividad”, acotó el candidato a la presidencia del Movimiento Libertario, Otto Guevara.
La aprobación de la ley del mercado eléctrico, fue otro de los pilares en la reunión, los ingenios y productores de caña representa a gran parte del sector productivo, que hoy manifestaron, atravesar un momento difícil para encarar los costos del precio de la luz, “como solución al problema es abrir el mercado y permitir que más empresas participen en la generación de electricidad” manifestó unos de los presentes.
Otto Guevara prometió un gobierno de puertas abiertas y diálogo permanente para el sector productivo y sectores que se han sentido marginados por el actual Gobierno Liberacionista.
LAICA es una Corporación no estatal que cuenta con personería jurídica propia, con capacidad pública y privada, pues aplica el Derecho Público en el ejercicio de potestades públicas regulatorias del Sector Cañero Azucarero y el Derecho Privado en todas sus actividades empresariales y comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario