El Candidato junto a líderes agrícolas de todo el país acuerdan plan integral para mejorar condiciones del sector.
Un compromiso decidido con los productores agrícolas y forestales, fue el que asumió este jueves el candidato presidencial Otto Guevara. Ese compromiso quedó plasmado en un documento que será incorporado al plan de gobierno que se presentará la próxima semana a todos los costarricenses.
El candidato presidencial, Otto Guevara explicó que la propuesta busca mejorar la calidad de vida de las personas ligadas al agro y convertir a éstos, en pequeños emprendedores, con un claro objetivo de mejorar sus ingresos y oportunidades.
“Hoy ratificamos, como lo hicimos a principios de semana con el sector social, que tenemos un compromiso claro y decidido con la ruralidad costarricense. Que Otto Guevara y el Movimiento Libertario tienen una propuesta seria para mejorar un sector que ha sido abandonado por los últimos gobiernos. Se trata de una propuesta de cambio. El cambio bueno que propone nuestro partido”, aseguró Guevara.
Entre los objetivos del plan están:
1) Acompañar a los agricultores en la transferencia tecnológica.
2) Fomentar los esquemas organizativos como las cooperativas.
3) Ayudar a la comercialización de los productos y acercar a los productores con
el consumidor final a fin de disminuir la intermediación.
4) Construcción de infraestructura vial, de producción y riego.
5) Defensa de la propiedad privada.
6) Titulación de tierras.
7) Financiamiento.
8) Reorientación de las funciones de las instituciones públicas del sector.
9) Crear el banco de desarrollo productivo.
El dirigente agrícola Ulises Blanco indicó que las actividades agrícolas y forestales son factores de crecimiento económico, que deben dinamizarse con verdaderos conceptos de inclusión.
Agregó Blanco que el estímulo a la producción es la mejor herramienta para combatir la pobreza y es desde esa perspectiva, que el Movimiento Libertario propone una verdadera reactivación económica de las zonas rurales.
Por su parte, el también dirigente agrícola, Jesús Calderón aseveró que los tratados de libre comercio, son un instrumento adecuado para generar riqueza pues los consumidores de otros países siempre están con necesidades no satisfechas.
“Lo que debemos hacer, es poner al Estado a facilitar los procesos productivos, a orientar, a agilizar trámites y a focalizar sus esfuerzos en impulsar la producción de todos los bienes y servicios que el entorno rural pueda ofrecer”, concluyó Calderón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario