Una buena noticia entre tanto desprestigio que viene cubriendo a la clase política de nuestro país.
La
 Sala Constitucional ha decido frenar los procesos judiciales contra los
 partidos políticos por los supuestos delitos electorales. Acogió una acción de inconstitucionalidad contra cuatro artículos del Código Electoral que establecen sanciones por delitos electorales, y suspendió cualquier sentencia del Poder Judicial en ese sentido, hasta que no se resuelva el expediente por el fondo.
Siempre
 lo he venido sosteniendo en mis intervenciones de control político , 
que el Código Electoral aprobado en el año 2009, es un instrumento 
draconiano, ultra regulatorio, que pretende encarcelar dirigentes 
políticos que en su gran mayoría actuaron sin dolo, durante sus 
actividades proselitistas de la última campaña electoral. 
Dije
 entonces que la judicialización de la política, sería una fuerza 
poderosa que alejaría aún más a los ciudadanos de participar activamente
 en los procesos electorales.
El extesorero del Partido Liberación nacional, Jorge Walter Bolaños, a través de su abogado, licenciado German Mora, argumentó
 que esos artículos supuestamente son inconstitucionales, porque 
lesionan los principios de libertad jurídica, razonabilidad, 
proporcionalidad e igualdad.
Cuando
 se tramitaba dicho código electoral en el año 2009, los diputados del 
Movimiento Libertario sostuvieron una fuerte lucha contra los diputados 
del PAC y de Liberación Nacional, para que no se aprobaran gran cantidad
 de artículos punitivos y de alto riesgo para el sano ejercicio de la 
democracia participativa. No fue posible, en aquel momento, hacer 
entender a diputados de esas fracciones, lo peligroso de la reforma que 
se tramitaba, y así consta en el expediente de esa ley para quienes 
deseen consultarlo.
 Aunque
 el resultado final del recurso todavía es incierto, el solo hecho de 
ser acogido por la Sala Cuarta, da pie para pensar que hay algunos 
vicios notorios de inconstitucionalidad en dicho Código.
De
 momento, hay un espacio de tranquilidad y un respiro para la clase 
política dirigente , para que al iniciarse un nuevo proceso con miras al
 2014, permita meditar y estudiar la decisión definitiva de los señores 
magistrados, y deroguen paulatinamente, artículo desproporcionados, tal y
 como se hizo con la antigua ley de tránsito, aprobada en forma también 
irreflexiva por el mismo grupo de legisladores, que tanto dolor causaron
 a decenas de ciudadanos honestos con sus ocurrencias legislativas.
Hace
 más de un año propusimos reformas al código en varios sentidos, muchas 
de ellas idénticas a las que meses después presentó el Tribunal Supremos
 de Elecciones, y hoy día duermen el sueño de los justos en la Comisión 
de Asuntos Electorales. Fuimos objeto de una dura crítica por parte de 
un sector de la prensa y de la opinión pública, y hoy día el máximo 
Tribunal Constitucional empieza, en principio, a darnos la razón.
Otra vez tengo que reiterar en este Plenario, compañeros y compañeras diputadas que, PARA VERDADES, EL TIEMPO……

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario