jueves, 22 de noviembre de 2012

Mal estado de la Nación


Mi Curul DIPUTADA MARIELOS ALFARO (Núm. 62), 15 de Noviembre  del 2012

El decimoctavo informe del Estado de la Nación, dado a conocer recientemente, es claro y contundente en reseñar, con relación al actual Gobierno, lo siguiente:
  • Su Gabinete es el más inestable de los últimos 16 años.
  • Un total de 15 jerarcas se han separado de la presente Administración.
  •  El 50% de renuncias se debió a corrupción.
  •  Existe falta de constancia en la toma de decisiones y ante los escándalos por  denuncias de corrupción que estremecen las piezas ministeriales del Gobierno.
  •  La inestabilidad marca al actual Gobierno.
  •  A la actual administración le falta decisión a la hora de despedir o mantener sus piezas.
 En otro orden de ideas, el informe del Estado de la Nación destacaentre otras revelaciones, las siguientes, que a mi juicio son realmente  alarmantes:
  •  La desigualdad social y el número de costarricenses pobres aumentó.
  • Las desigualdades también se fortalecieron. Por primera vez en muchos años, el sector más rico alcanza una cifra de ingreso que es 25 veces mayor que la del sector más pobre, una relación que es propia de los países más desiguales del mundo. 
  • El año que pasó, afirma el informe, careció de avances en el desarrollo humano. 
  • La pobreza cubrió a más de 1 millón de personas, lo cual representa la cifra más grande en la historia de nuestro país. 
  • El desarrollo se concentra en un grupo de cantones del valle central, mientras el resto del país sufre de baja educación, bajos salarios y carencia de derechos.
  • De cada cinco trabajadores, a uno le son burlados los derechos y garantías  laborales, es decir, no  se le reconocen horas extras, vacaciones u otros beneficios.
  • Mientras los dos quintiles más ricos vieron aumentar sus ingresos,  para el quintil más pobre los ingresos más bien bajaron en un 7,2%. 
  • El  20% de la población más rica gana 18,2 veces más que el 20% más pobre, mientras que en el 2011 la relación era de 16,7 veces. 
  • Los avances que durante el 2011 experimentó  el país en  áreas de salud y educación, principalmente, se unieron en un mismo punto con el deterioro de la equidad social y  una contracción real de la inversión pública en el área social, marcando el inicio de un período de “vacas flacas” en la gestión de la igualdad.  
  • Baja inversión pública en el área social. 
  • La inversión social pública real se desplomó en un 0,5% entre el 2010 y el 2011. En términos reales per cápita, la caída equivale a un 1,6% en el gasto público, lo cual quebró la tendencia al alza que traía el gasto público en la lucha contra la inequidad social desde el año 2006. 
  • La concentración de la riqueza en los grupos de mayor poder adquisitivo queda al desnudo al comparar la relación entre los ingresos del 20% más pobre de la población con el 20% más rico, que creció de 16,7 veces en el 2010 a 18,2 veces durante el 2011. 
  • Resulta imperativo poner atención a lo que sucede con los programas públicos de combate a la pobreza, pues el perfil de las personas en ese estado  es el mismo  desde hace 20 años. 
  •  Ante la caída en la cantidad de recursos destinada al área social, un posible camino para mejorar la gestión  de esta área es realizar cambios en las instituciones del sector, mediante los cuales se  introduzca mayor eficiencia y calidad en la prestación de servicios, así como la utilización de mecanismos de evaluación y rendición de cuentas  para los jerarcas y mandos medios. 
  • La situación toma matices de emergencia cuando sale a flote el rápido crecimiento de la población adulta mayor, cuyos hogares son los que sufren mayor pobreza. 
  • Según la Encuesta Nacional de Hogares 2011 (ENAHO), el 8% de la población (367.086 personas) son adultos mayores, grupo que creció a un ritmo anual del 3,7% durante la última década, tasa 2,5 veces más alta que el crecimiento del resto de la población. 
  • Para el 2011 el diagnóstico incluyó los datos revelados por la ENAHO, donde se dio a conocer que 287.367 hogares viven en pobreza y 85.557 en pobreza extrema, que equivale a 1.140.435  personas pobres y 336.305 en pobreza extrema. 
  • El sector formal incumple legislación laboral. 
  • Con base en la ENAHO, el Estado de la Nación plantea como serios los incumplimientos de la legislación laboral en el mercado formal.
  • El diagnóstico anual detalla que, nuevamente, las regiones Brunca y Chorotega -las más desiguales- son las más vulnerables al incumplimiento de las garantías laborales por parte de los patronos. 
  • Entre 288.305 y 682.612 personas no gozan del reconocimiento (pago de horas extras), en la práctica un derecho legalmente concedido. 
  • Mientras en la región Central el 83,4% de los empleados del sector formal reciben aguinaldo, en la región Chorotega ese porcentaje disminuye a un 69,3% y en la Brunca a 64,2%. En términos totales del país, el porcentaje de empleados que disfrutan del aguinaldo al finalizar el año dista mucho del 100% ideal, registrándose un 80,4%. 
  • Los resultados en el rubro de vacaciones pagadas también alarman. En la región central el 73,9% de los ocupados goza de ese beneficio legal, que solo tienen el 59% de los empleados de la Chorotega y el 56,2% de quienes laboran en la región Huetar Atlántica.  
  • El pago de horas extras es el apartado donde se presentan los porcentajes más bajos. Solo el 56,4% de los empleados de la región Central lo reciben. El porcentaje de empleados con ese beneficio cae hasta el 35,3% en la región Huetar Atlántica y a 45,5% en la Chorotega. El porcentaje total de trabajadores que tienen horas extras pagadas en el país es apenas del 53,6%. 
  • Se redujo las inversiones que impulsaría el crecimiento futuro de la producción. 
  • El mapa de los cantones con mayor desarrollo económico y productivo coincide con el de las zonas con índices de desarrollo humano más elevados, dejando a las zonas alejadas de la Gran Área Metropolitana “ayunas” de inversión empresarial generadora de empleo.  
  • Existe una alta concentración de las exportaciones, donde el 1,7% de las empresas representa el 69% del total de las ventas al exterior de Costa Rica, lo cual ensancha las brechas de productividad entre las regiones.  
  • Solo cuatro cantones se ubican en el mapa de muy alta producción durante el 2011. En la categoría de alta producción están apenas seis cantones, en la de mediana capacidad de producción están 27 cantones y en la de baja capacidad se ubican 44 cantones. 
  • La recuperación económica que experimentó Costa Rica durante los últimos 12 meses fue insuficiente para revertir la crisis del empleo. 
  • El país se quedó corto durante el año pasado para recuperar los puestos de trabajo perdidos durante la crisis económica mundial, con resultados como los que el estudio  determinó en el sector de la construcción, donde se recobraron un tercio de los puestos perdidos, mientras que en la agricultura existió un déficit de 800 puestos.  
  • La “nueva economía”, donde se incluyen a las zonas francas, economía agroexportadora no tradicional, entre otras industrias, redujo en un 4% su aporte a la generación de empleo, limitando la creación de nuevos puestos de trabajo al sector de nuevos servicios, como los “call centers”, servicios empresariales, sector financiero y turismo. 
  • Como muestra, el informe nos brinda un dato altamente preocupante, el año pasado hubo 632 protestas populares: dos cada día.
Este panorama, inquietante, grave, para el cual urgimos la escucha del caso, no puede relegarse a cosa simplemente diagnosticada. Por ello estamos como estamos. Se requiere actuar y ya.
Aunque el informe lo rescata, en promedio Costa Rica mostró avances en desarrollo humano durante el 2011, pero cuando se pone la lupa sobre los detalles específicos, se evidencian aspectos como el siguiente: se puede apreciar que la brecha se ensanchó en materia de acceso a oportunidades laborales, sociales y económicas, producto de la desigualdad en la repartición de los beneficios del desarrollo económico. Esto es muy serio, digno de la mayor atención y cuidado.
El informe  también lanza una advertencia sobre la poca aceptación de la democracia. Nunca antes nuestro sistema político había sido tan mal calificado por la población y  por supuesto tomamos nota en lo que nos corresponde.
Así, el dictamen del Estado de la Nación para el 2011 arroja a una sociedad, sistema político y gestión ambiental con serios problemas, en un marco de moderado crecimiento económico que, empero, fue insuficiente para lograr avances firmes en el desarrollo humano de la poblaciones, así como se enquistan también problemas estructurales que impiden aumentar la productividad e igualdad en el mercado de trabajo. Las principales trabas señaladas son el ritmo insuficiente y el estilo de crecimiento económico. Y esto debe atenderse.
 Se concluye de lo anterior, lo mucho que queda por hacer, los esfuerzos que son pertinentes al respecto y sobre todo, la atención más que prioritaria que un informe tan serio merece. Quizás aquellos no-tables, aquellos magnánimos que se publicitaron tanto y de los cuales desconocemos productos de semejantes luces, puedan, en palacio, dar luz al respecto para beneficio de todos.
Finalmente, me surge una preocupación más. Como es ampliamente conocido por todos, existe un claro divorcio del Gobierno con el país, de modo que no es de extrañarse que, según publicaciones en prensa, la reacción que tuvo el Ejecutivo ante el decimoctavo informe del Estado de la Nación, fuera más bien para bajarle el tono al mismo, jamás darse por aludido. Según dichas publicaciones, desde el Ejecutivo se asegura que esta administración enfrenta, entre otras cosas, situaciones convulsas a nivel mundial que impiden solventar como se quisiera la creciente brecha social, el desempleo y la pobreza. ¿Qué han  hecho al respecto, me pregunto? Yo creía que el arte de gobernar en tiempos de crisis pasa por asumir el reto  con firmeza y honestidad. ¡Bueno.!
 pobreza en Costa Rica

No hay comentarios:

Publicar un comentario