miércoles, 7 de noviembre de 2012

El perfil de pobreza en Costa Rica es el mismo en 20 años


 El Informe Estado de la Nación dio cuenta que en los últimos 20 años el perfil de pobreza es el mismo, y nunca como hoy ha habido tanta gente pobre en Costa Rica, en términos absolutos.

Fuente: Amalia Lamarca  |  2012-11-07

Jorge Vargas Cullell, del Estado de la Nación.   San José, 7 nov (elpais.cr) –

Vargas Cullell: El perfil de pobreza en Costa Rica es el mismo en 20 añosEn este país 1.140.435 personas son pobres, 336.305 viven en pobreza extrema, destacó Jorge Vargas Cullel, Director adjunto del Programa Estado de la Nación.
En entrevista con Elpais.cr, tras la entrega del Décimo Octavo Informe Estado de la Nación, Vargas explicó que la asistencia en vivienda se contrajo un 3%, mientras que los programas educativos tuvieron un recorte del 6,3%, en particular la educación general o básica, incentivos para estudiar, y formación profesional.
Vargas Cullel es el encargado de supervisar los procesos de investigación además de ser investigador de las áreas de democracia y sistemas políticos. La siguiente es la entrevista:
EP.- ¿Cómo resumiría, en síntesis, lo que publica el Informe del Estado de la Nación?
VC.- Este país tiene un crecimiento económico moderado y estabilidad monetaria y de precios, pero tenemos una sociedad y un sistema político en profundos y continuados problemas. Esas buenas noticias se ven contrapesadas por estos problemas que están en áreas estratégicas de nuestro desarrollo y, la consecuencia, es que Costa Rica avanza muy lentamente en materia de desarrollo humano.
EP.- Siendo más específicos, ¿Cuáles son los puntos más problemáticos, qué destacaría?
VC.- Nosotros tenemos una economía dual, tenemos un sector moderno, que es altamente productivo y que está creciendo muy rápido, muy enganchado a la tecnología y al sistema económico internacional pero que representa más o menos el 20% del empleo. La mayoría de la gente no está metida en esa locomotora, la mayoría de la gente vive y trabaja en una economía de mucha más baja productividad, de muchas menores oportunidades laborales. Nuestro problema es que la locomotora no está enganchada a estos vagones, no está llevando consigo a todo el tren. Creo que esa dualidad es lo que está en el origen de la creciente desigualdad económica y de ingresos, de la incapacidad de avanzar en materia de pobreza; en el hecho de que en buena parte del mercado laboral no se estén cumpliendo las garantías laborales mínimas ni de salario mínimo. Si esos sectores más estancados y menos productivos fueran minoritarios podrían ser objeto de políticas públicas, el problema es que la mayoría de la gente está ahí, ese es el problema estratégico del empleo.
EP.- ¿La desigualdad y la pobreza, han crecido significativamente desde el informe anterior?
VC.- Desde el 2010 aumentó. Si se pone en una perspectiva temporal mayor, la desigualdad es hoy mucho mayor que durante los años 90. En esto Costa Rica no se aparta de lo que ocurre en varios países europeos. Algunos países de Latinoamérica presentan la tendencia contraria; lamentablemente para nosotros no hemos sido parte de esos países de América Latina que, como Brasil o Chile, ya han logrado avances en materia de reducir las brechas de desigualdad.
EP.- ¿Qué porcentaje de la población se encuentra en este tipo de situaciones?
VC.- En Costa Rica hay, en condiciones de pobreza, alrededor de 1.140.000 personas, que es la cantidad más grande que hemos tenido, aunque porcentualmente se ha mantenido estable. Siempre andamos en el 21% de los hogares. Lo notable es que hemos invertido un montón, ha habido un montón de programas sociales de combate de la pobreza pero no hemos logrado cambiar el perfil en 20 años, lo cual lleva a preguntarnos por la eficacia de esos programas.
EP.- ¿Qué es lo que habría que cambiar?
VC.- Es un tema de crear una autoridad que no existe. Cada gobierno designa a una institución responsable pero no hay una autoridad realmente consolidada que ordene la cantidad de programas de combate de la pobreza. Hasta ahora se empieza, tardíamente, después de tantas décadas, a introducir algunos sistemas de evaluación, es decir, hemos gastado una cantidad enorme de recursos sin evaluar el resultado. Si ve los perfiles de las personas pobres de hace 20 años son prácticamente los mismos que ahora.
EP.- En esto imagino que influye mucho la educación, ¿Qué cambios cree que necesita el sistema educativo para contribuir a eliminar esa situación?
VC.- Hemos tenido avances en los últimos años, son incuestionables. Hemos mejorado en la cobertura de la educación secundaria, hemos logrado traer más niños a la educación preescolar, estamos invirtiendo mucho más en educación, lo que pasa es que vamos tarde y lento.
Todavía la mayoría de las personas de Costa Rica no tienen la secundaria. Algo tiene que cambiar, hacer más esfuerzos en universalizar la educación secundaria y en mejorar y diversificar la oferta de colegios secundarios.
En adolescentes que ya abandonaron el sistema educativa hay mucho trabajo que hacer con lo la educación continua en el trabajo. Atraerlos con otras alternativas para que, por lo menos, tengan un oficio con el que desempeñarse en el mercado de trabajo. Ahí tenemos las herramientas pero no hemos logrado incursionar con el vigor y la profundidad que necesitamos.
Tenemos muchos territorios donde está la población menos cualificada, donde hay más necesidad ya sea de educación convencional o de educación para el trabajo vía Instituto Nacional de Aprendizaje, en donde la cobertura es precisamente de las peores.
EP.- ¿Cuáles son esos territorios más necesitados de mejor cobertura educativa?
VC.- En Costa Rica hay brechas de logro educativo territoriales muy marcadas. Alrededor de la zona San José la mayoría de las personas tienen bachillerato y secundaria, pero en las regiones periféricas del norte y del sur, el 80% de la población no tiene bachillerato. Aquí se necesita una gran innovación porque se nos está acabando el tiempo por el envejecimiento rápido de nuestra población.
Estamos en un proceso de transición demográfica, proporcionalmente, los jóvenes están siendo cada vez menos y necesitamos un perfil totalmente distinto de juventud de cara a lo que se nos viene como futuras necesidades de desarrollo. Un joven sin educación es un adulto pobre, probablemente un excluido social.
EP.- ¿De qué manera afectará esto al futuro?
El problema nuestro, como país, es que nosotros no tenemos petróleo, no tenemos diamantes, no tenemos nada que le interese a nadie, lo único que tenemos es biodiversidad. Para explotarla se necesita mucha inteligencia y mucha capacidad. Tenemos 4.500.000 personas, con esas cifras se necesita a todo el mundo, todo el mundo cuenta.
En Costa Rica toda la productividad y la equidad están absolutamente unidas porque no hay nadie prescindible. Somos demasiado pocos y no tenemos nada más que ofrecer que la calidad de nuestra población. Necesitamos ver cómo recuperar a toda la juventud que queda con bajo nivel de calificación para el mercado de trabajo, pero, no sólo eso, pensando también en una educación en valores, en enseñarles educación política, ideas. Crear una juventud que tenga una oportunidad de futuro. Tenemos chance, pero tenemos que hacer una gran cantidad de reformas y una gran cantidad de innovaciones que van muy lento y ya vamos tarde.
EP.- En cuanto al mayor activo del país que usted acaba de mencionar, la biodiversidad ¿A qué problemas medioambientales se enfrenta?
VC.- Para poder explotar mejor la biodiversidad habría que hablar de biotecnología, de energías limpias, eso no es tan fácil como abrir un hoyo y dejar que emane el petróleo. Hay que meterle mucha ingeniería, mucha investigación, muchos centros de desarrollo. Para poder explotar eso bien y no degradarlo se requiere un capital humano muy sofisticado y ahí volvemos al punto anterior, de la necesidad de la mejora educativa.
EP.- ¿Cuáles puntos positivos, ya para finalizar, destacaría respecto a informes de años anteriores?
VC.- Nosotros no minimizamos la buena noticia que es crecer económicamente en un ambiente de incertidumbre internacional como estamos. Costa Rica crece, sus exportaciones crecen, tanto la inversión privada como las zonas francas lo motorizan. Se crearon muchos empleos, aumentó el ingreso promedio de los hogares aunque no el de los más pobres. No habíamos tenido una inflación tan baja en décadas, no se puede negar eso, lo que pasa es que no alcanza, eso es lo que pasa, que no alcanza para el país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario